Tessuti: la VISCOSA

Tejidos: VISCOSA

La historia de la viscosa es una historia de innovación textil que revolucionó las industrias de la moda y el tejido. Aquí hay una página que cuenta la historia de este material único:

El comienzo de la era sintética:

La viscosa, también conocida como rayón, fue el primer tejido sintético exitoso y representó un importante paso adelante en la evolución de la moda y la industria textil. Su historia comienza a finales del siglo XIX, cuando la industria textil buscaba una solución a los problemas de disponibilidad y costes de las fibras naturales.

La invención de la viscosa:

En 1891, el químico francés Hilaire de Chardonnet desarrolló el primer tejido sintético llamado "seda artificial". Este tejido se elaboraba a partir de celulosa extraída de pulpa de madera, principalmente de haya o abedul. El proceso de fabricación implicó disolver la celulosa en una solución química y luego regenerar las fibras a través de una rueca. La viscosa resultante era notablemente similar a la seda natural en términos de brillo y suavidad, pero era más barata de producir y no requería la cría de gusanos de seda.

La difusión de la viscosa:

La viscosa rápidamente se hizo popular en Europa, especialmente en Francia y Alemania, donde se fundaron varias fábricas para su producción. Su versatilidad lo convirtió en el material elegido para una variedad de productos textiles, incluidas prendas de vestir, ropa de cama y tejidos para decoración.

Desafíos técnicos y desarrollo continuo:

A pesar de los beneficios de la viscosa, el proceso de fabricación tuvo algunos desafíos relacionados con la toxicidad de los productos químicos utilizados y los problemas de encogimiento de la tela. Con el tiempo, se han desarrollado procesos mejorados para abordar estos problemas.

Viscólisis y Rayón:

A finales del siglo XIX y principios del XX se desarrollaron nuevas mejoras en la producción de viscosa. Esto llevó a que el proceso evolucionara hacia una variante llamada "viscólisis" y la creación de rayón, un término utilizado a menudo en referencia a la viscosa. El rayón tenía una gama más amplia de aplicaciones, desde la confección de tejidos ligeros para prendas de vestir hasta hilos para fabricar neumáticos.

La era moderna:

Hoy en día, la viscosa todavía se utiliza ampliamente en la industria textil. Las nuevas tecnologías han hecho que el proceso de producción sea más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. La viscosa es apreciada por su brillo, suavidad y capacidad para absorber la humedad, y a menudo se utiliza para prendas de vestir, ropa de cama y tejidos para muebles.

La historia de la viscosa representa un capítulo importante en la evolución de la industria textil y la continua innovación en materiales sintéticos, proporcionando al mundo de la moda nuevas opciones y una alternativa más sostenible a las fibras naturales tradicionales.

Regresar al blog